INICIO NOSOTROS
ARTÍCULOS
Artes Visuales Cine Espacios Fotografía Literatura Música Noticias Opinión Podcast Teatro Ver todo
GALERÍA
digital fotografía ilustracion mixto tradicional Ver todo
DIRECTORIO SERVICIOS CONTACTO

Yo no lo olvidé... ¿Y tú?

image

Por: Mathilda Martín, El 05 de Octubre del 2021

El 2 de octubre de 1968 tuvo lugar la matanza de Tlatelolco, uno de los eventos más memorables del siglo pasado, por su injusticia y abuso de poder, que hoy recordamos como una invitación a luchar por los nuestros pese a los nuestros. Este evento tomó lugar en la Plaza de las Tres Culturas y cobró la vida de más de 300 personas, mayoritariamente estudiantes. Estos alumnos universitarios, jóvenes se presentaron ese día en la plaza para hacer una manifestación pacífica y fueron sorprendidos por el Ejército Mexicano y el conocido Batallón Olimpia. En primera instancia la participación de los militares fue negada por el presidente al mando Gustavo Díaz Ordaz. Gracias a las investigaciones y testimonios de supervivientes sabemos que Aquel día el ejército y el Batallón Olimpia pusieron en acción la “Operación Galeana” para detener a los miembros del Consejo Nacional de Huelga (CNH), organismo generado por estudiantes de distintas universidades de la República, entre ellas la UNAM, el IPN y la Universidad Iberoamericana.

Este evento buscaba ponerle fin a las protestas y cuestionamientos por parte del CNH hacía el manejo político, económico y social del país, exigiendo de esta manera una verdadera democracia. Aunque en su mayoría, como ya se mencionó, eran estudiantes, a éstos también se les unieron profesores, amas de casa, obreros e intelectuales. LA justificación posterior del gobierno fue el papel que México tenía en ese año a manera internacional, por primera vez en Latinoamérica se celebrarían los juegos olímpicos. En esta fecha se reunieron los manifestantes de manera pacífica junto con los oradores principales del movimiento y periodistas, el ejército estuvo presente con la excusa de prevenir disputas sociales. El Batallón Olimpia y otros infiltrados militares se reconocían entre los manifestantes por portar un guante blanco o pañoleta blanca en su mano izquierda. Los manifestantes reprochaban la toma de espacios escolares por parte del Ejército desde el inicio del movimiento y expusieron 6 demandas ante el gobierno:

  • Libertad de todos los presos políticos.
  • Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal.
  • Desaparición del cuerpo de granaderos.
  • Destitución de los jefes policiacos Luis Cueto, Raúl Mendiolea y A. Frías.
  • Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del conflicto.
  • Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos.

Después de expresar las demandas y minutos antes de las 6 de la tarde de este 2 de octubre un helicóptero comenzó a sobrevolar la zona y mostrar bengalas, las cuales fueron la señal para que los francotiradores del Ejército Mexicano comenzaran la “Operación Galeana”. Los manifestantes intentaron protegerse en la plaza y en el edificio Chihuahua, algunos lograron entrar a apartamentos de la zona, no obstante los militares, sin orden judicial, interrumpieron en estos espacios y se llevamos a cuantos manifestantes pudieron localizar.

A lo largo de los años se han hecho varias estimaciones de las pérdidas de aquél día, pero por las conclusiones a las que se han llegado la suma de muertos ronda por las 350 personas y heridos suma los 2000. Este genocidio fue sin duda uno de los eventos que más han marcado un cambio en este país. Los derechos que fueron quebrantados y que no debemos olvidar son los siguientes:

  • Derecho a la vida
  • Derecho de libre expresión
  • Derecho a la seguridad jurídica
  • Derecho a la libertad
  • Derecho a la legalidad
  • Derecho a la procuración de justicia de los agraviados y sus familias
  • Derecho a la integridad personal
  • Derecho a la protección contra la detención arbitraria

Este dos de octubre no se olvida, y por coincidencias también se celebra el día Internacional de la No Violencia. Recordemos, conmemoremos y conozcamos nuestros derechos.

Comentar

5 + 5 =

Contáctanos

Contáctanos a través de nuestro formulario o al correo electrónico hola@blubench.com.