INICIO NOSOTROS
ARTÍCULOS
Artes Visuales Cine Espacios Fotografía Literatura Música Noticias Opinión Podcast Teatro Ver todo
GALERÍA
digital fotografía ilustracion mixto tradicional Ver todo
DIRECTORIO SERVICIOS CONTACTO

Del gato al garabato; del garabato al sticker

image

Por: Mathilda Martín, El 06 de Septiembre del 2021

Hace muchos años nuestros antepasados comenzaron a desarrollarse a lo que somos hoy: seres sociales, pero para esto tuvieron que pasar muchos años, sonidos, imágenes y luchas. ¿A qué me refiero con todo esto? Pues verán, desde el inicio de nuestras sociedades el lenguaje es lo que nos ha permitido desarrollarnos, desde establecer los nombres para todo lo que nos rodea y conciliar entre un grupo amplio que todos les llamáramos igual, definir los sistemas de cuentas, los símbolos que serían la representación abstracta de aquello que se encuentra a nuestro alrededor y sus sonidos correspondientes.

Para este proceso tuvieron que pasar miles de años, llevándonos a quienes somos hoy en día. Y aun así nos parece difícil de entender ya que hay tantos idiomas, tipos de letra y expresiones que no hemos podido llegar aun a un consenso. No obstante hemos logrado tener certeza de algunos símbolos universales, nos apropiamos de las expresiones faciales de enojo, tristeza, felicidad, etc. Ya que todos, sin importar nuestro lugar de proveniencia conocemos estas expresiones. ¿Qué quiere decir esto? Pues sencillo, que entre nuestras diferencias resaltan nuestras similitudes, que aunque puedan ser menores, nos unen y dan un parte aguas a la comunicación, al aprendizaje y adaptación de otros lenguajes o sistemas y sobre todo a entender que la naturaleza humana permanece y se encuentra a pesar de la manera en que pueda estar manifestada.

Lo primero de lo que se tiene evidencia fueron dibujos en cavernas, sin embargo, para este momento ya había sonidos, quizá gruñidos o gritos que varios miembros identificaban dentro de lo que conocían. Parece increíble pensar que estos inicios tan rudimentarios de la comunicación termine en lo que hoy conocemos: diferentes idiomas, lenguaje de programación, economía, leyes y aún más a lo que nos entretiene y une pese a la edad, intereses o conocimientos: memes, videos, fotografías y, dentro de lo más reciente, stickers.

Pasamos de intentar plasmar en rocas aquello que veíamos a nuestro alrededor, las experiencias de nuestros grupos y los roles que los conformaban a sintetizar nuestros pensamientos, imaginación y deseos en cuestiones visuales, en música o en arte en movimiento. Poco a poco y con el paso de los años nuestra comunicación se ha vuelto más refinada y especializada, los idiomas nos han unido, los videos, animaciones y stickers nos permiten relacionarnos sin necesidad de palabras.

Esto es una invitación a hacer consciencia de que, como humanos, hemos recorrido un gran camino, hemos mejorado en nuestra comunicación y que ésta es la que nos ha permitido tener avances tecnológicos y sociales. Que el lenguaje no es una barrera sino una puerta abierta a nuevas personas, ideas y conocimientos. También es un recordatorio de que no somos seres acabados y que seguiremos transformándonos y  mejorando.

Esto es una colaboración de Blù Bench y Cultura Nómada para recordarles que somos uno como sociedad y que juntos, tratando de entendernos y mejorar lograremos una sociedad mejor integrada. Recuerden entre nuestras diferencias se resalta nuestra unión. Aprendan, comuniquen y amplíen sus campos. Recuerda que tenemos montones de herramientas.

Comentar

4 + 3 =

Contáctanos

Contáctanos a través de nuestro formulario o al correo electrónico hola@blubench.com.